viernes, 4 de julio de 2025

La novia del río: infantil-juvenil



En la costa todo cambia cuando sale la luna. Se puede escuchar la voz de los árboles y del río. Licho dice que se puede sentir en la cara la caricia de la Novia del río. Que solo hay que sentarse en la costa y esperar. Nosotros hacemos mate cocido y la esperamos. En silencio. Este año termino la primaria. Cuando vine a vivir a la costa era verano, cumplí diez y el Licho me regaló un boguero que hizo él mismo. También conocí a Marina y nos hicimos amigos. Yo quiero que sea mi novia. Me parece que ella también quiere. Ese año en quinto grado conocí a Nicolás y jugamos un torneo intercolegial de fútbol. Nadie quería jugar con él porque tiene un problema en las piernas por una enfermedad. Nicolás es valiente, jugó y hasta hizo un gol. Salimos sub campeones. Ahora estoy en séptimo. Estamos en vacaciones de invierno y Nicolás vendrá a quedarse unos días en casa. También Marina vendrá a su casa de veraneo en la costa, que justo está en frente de la mía. El mate cocido está caliente y muy dulce. El aire es frío y húmedo. El río ronronea. Es como un gato enorme y negro.


jueves, 24 de abril de 2025

Carta compromiso


Juan Ignacio trabaja a diario con valor, voluntad y esfuerzo para tener una buena calidad de vida.  Él padece parálisis cerebral. Es un niño dulce, muy muy formal en el trato, con una mirada llena de luz y... ¡Quiere escribir!, así que se viene ¿un cuento? ¿una novela? ¿poesías? todavía no lo sabemos, lo descubriremos juntos.


Así comienza nuestra aventura.

Querido Juan Ignacio:

                                      Te escribo para hacerte una propuesta ya que me ha contado tu mamá que te gustaría escribir. Tengo que advertirte que escribir una novela, aunque sea para niños, lleva muchos meses y que, después de escribirla hay que corregirla y eso lleva mucho tiempo también. Además corregir puede resultar tedioso porque uno termina leyendo lo mismo muchisisísimas veces, hasta saber cada palabra de memoria, hasta saber dónde está cada punto y cada coma. Tantas veces uno lee lo mismo que ya no ve lo que está escrito sino lo que la cabeza tiene guardado y te dan ganas de tirar la novela a la basura e irte a tomar helado y ya está. Y todo ese trabajo ¿para qué?, nada más que para cambiar una coma de lugar o sacarla, o agregar o quitar un adjetivo, o cambiar una palabra porque el sonido no queda bien en el párrafo, o encontrar un error que se deslizó por apuro, como escribir burro con v –porque la b y la v están juntas en el teclado-, y otras cosas como estas que te cuento. Por último tengo que decirte que para comenzar a escribir primero hay que planear la novela y que planear una novela requiere tener más paciencia que una maestra de matemática, y estar dispuesto a reconocer -después de trabajar mucho, a veces un par de semanas-, que lo que se está planeando no va a funcionar y empezar todo de nuevo.

                                     Un párrafo aparte merecen los personajes, porque cuando están bien creados, ellos piensan que están vivos y andan queriendo hacer lo que se les da la gana y cuando eso pasa, cambian los planes que a uno tanto trabajo le dieron… y te digo: son más tercos que un escritor, así que cuando a un personaje se le pone algo en la cabeza, olvidate, tenés que escribir eso que él quiere hacer. Además tenés que andar peleándote con ellos porque saben muy bien lo que quieren, por ejemplo, cuando no les gusta el nombre que les ponés,  zass,  es lo peor de todo, porque aunque querés escribir no podés, empezás a escribir y borrar o no escribís nada de nada aunque tengas la cabeza llena de cosas y te quedés frente a la compu todo el día, no podés escribir hasta que le ponés el nombre que ellos quieron como hizo conmigo Javier en “Un verano”.
                                      Bien, advertido estás, así que si de todas formas querés escribir, me avisás y cuando te organices con tus horarios arrancamos con los planes, para los que se requiere: papel, lápiz, tiempo y PACIENCIA, así que andá pensando porque pensar, pensar, pensar, es el primer trabajo del escritor.

Marianela Alegre

23/4/25

domingo, 5 de enero de 2025

La trenza infinito. ¿Querér leerla?

La trenza infinito nació como un cuento. Cuando inicié la escritura del guion teatral tuve que cambiarle el nombre y lo llamé A la sombra el río, como a otro cuento que también terminó siendo obra de teatro, le puse el mismo título por jugar. Este segundo A la sombra del río -como el otro- fue publicado una revista virtual. Alguien que lo leyó me dijo que el personaje protagónico merecía más, merecía una novela. No escribí una novela para Mari, escribí una obra de teatro.
Hacé clic y leela:   La trenza infinito: Teatro










 


domingo, 18 de febrero de 2024

Cuentos por la inclusión

La hamaca, cuento del libro de mi autoría "En la caja de cristal". 

Narración actuación en lengua de señas, con subtítulos y leído en voz alta para oyentes. Realizado por profesionales de la Escuela Bilingüe para sordos e hipoacúsicos "Nils Eber ", de Santa Fe.


jueves, 28 de septiembre de 2023

De estreno...

"...y en medio el río" se estrena el 30 de septiembre en la ciudad de San Juan. Así lo cuenta la directora: "Absoluto estreno de autora Santafesina premiada Marianela Alegre bien nacional. Con el trabajo, el profesionalismo y el sentimiento que siempre ElBodrio Elenco pone en cada puesta en escena. No se lo pueden perder y quedan pocas entradas"

 Los protagonistas: Hethcliff y Suki









La sala: "Espacio teatral títeres en serio".

sábado, 19 de agosto de 2023

Charla hablemos de autismo

Presentación conjunta con el Subsecretario de inclusión para personas con discapacidad de la provincia de Santa Fe, Patricio Huerga.

Libros: Discapacidad y derechos humanos, de su autoría y En la caja de cristal.

La actividad fue organizada por el grupo Hablemos de autismo, nodo Santo Tomé.

Por arrancar:

El final feliz, acompañados por concejales, concejalas y funcionarios de la cuidad.